Menos charla, más acción

MENOS CHARLA MÁS ACCIÓN

Una semilla de inteligencia social que florece desde Guasca

Soñando Robótica es mucho más que un proyecto escolar, es el primer resultado de un modelo de "Inteligencia Social" que da inicio a un nuevo modelo de participación democrática. Este proyecto nació de los sueños, el compromiso y la fuerza participativa de un grupo de jóvenes del municipio de Guasca, quienes demostraron que cuando se escucha la voz de la comunidad y se trabaja en equipo, es posible construir realidades distintas, innovadoras y esperanzadoras.

Esta iniciativa, liderada por la Corporación TODOS, surge dentro del marco del proyecto "Menos Charla, Más Acción", un espacio diseñado para que los estudiantes de la IED Domingo Savio vivieran una experiencia de participación democrática real. Lejos de limitarse a la teoría o a actividades simbólicas, este proyecto propuso una metodología activa en la que los propios estudiantes fueron protagonistas desde el primer momento: identificaron problemáticas del entorno, formularon iniciativas viables, debatieron, se organizaron y finalmente participaron en un proceso electoral para decidir qué proyecto debía ser ejecutado. Se trató de un ejercicio pedagógico y político que sembró en ellos una experiencia vital de ciudadanía activa.

En ese camino, se propusieron tres proyectos. El que mayor respaldo obtuvo por parte de la comunidad estudiantil fue Patitas al Rescate, una iniciativa profundamente emotiva que buscaba crear un refugio para animales abandonados en el municipio. Este proyecto no solo evidenció el amor y la sensibilidad de los jóvenes hacia los animales, sino también su capacidad de liderazgo y organización. Aunque por decisiones administrativas del consejo directivo esta iniciativa no pudo ejecutarse, su impacto ha sido duradero: los jóvenes que lo lideraron habían comenzado su activismo animal antes de este proyecto y lo han sostenido aún después de concluido, demostrando un compromiso admirable que merece todo nuestro respeto y admiración. Patitas al Rescate es ejemplo de que el liderazgo social no se define por los recursos, sino por la pasión y la perseverancia.

La segunda iniciativa con más respaldo fue Soñando Robótica, la cual fue seleccionada para su ejecución. Desde el comienzo, este proyecto mostró una apuesta clara por el futuro: llevar por primera vez a Guasca un espacio de formación en robótica y tecnología que abra nuevas oportunidades para los jóvenes del municipio. Se trataba de crear un entorno donde el conocimiento técnico, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo fueran ejes de una educación transformadora. Y lo más importante: todo esto surgía del deseo y la visión de los propios estudiantes.

people gathered hands
exposition
exposition
people gathered chairs

Cabe destacar la actitud solidaria del equipo de Mascontentas, otro de los proyectos propuestos, que pese a no resultar ganador, se sumó activamente al trabajo de Soñando Robótica, fortaleciendo así la red de colaboración y el sentido de comunidad entre los jóvenes. Este gesto habla de una juventud que comprende que el verdadero cambio no se construye compitiendo, sino sumando voluntades.

gather student organizations publicity
paper_planes.JPG

A través de un trabajo colectivo que involucró a estudiantes, docentes, padres, voluntarios, instituciones aliadas, empresas privadas y organismos del Estado, Soñando Robótica se hizo realidad. Gracias al Ministerio TIC, se entregaron 50 computadores para el aula de robótica. La Institución Educativa Domingo Savio cedió un espacio exclusivo para su funcionamiento. La Alcaldía de Guasca gestionó los muebles. Empresas locales donaron impresoras 3D, kits de robótica, cámaras de seguridad y otros recursos valiosos. Diseñadores de la Corporación TODOS aportaron su creatividad y tiempo para darle vida visual al espacio. Y los voluntarios de la comunidad pintaron, organizaron y cuidaron cada detalle. Cada persona y organización que se sumó a este sueño hizo posible un nuevo horizonte para la educación en Guasca.

Así nació el primer nodo tecnológico del municipio: un aula que no solo está equipada con tecnología, sino que se convertirá en motor de transformación para todas las áreas del conocimiento. Desde este espacio, los estudiantes no solo aprenderán a programar robots, sino también a pensar críticamente, a trabajar en equipo, a imaginar soluciones para su entorno y a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Pero más allá del logro material, lo que hace de Soñando Robótica un modelo inspirador es su proceso. Aquí se cultivó una verdadera inteligencia social: una forma de construir conocimiento, comunidad y futuro desde la participación real, desde la escucha mutua, desde la solidaridad. Esta experiencia demuestra que cuando se da lugar al diálogo, a la colaboración y al trabajo compartido, se pueden lograr cosas extraordinarias. Lo que se vivió en Guasca no es una excepción; es una semilla que puede germinar en cualquier rincón del mundo si hay voluntad de creer en las juventudes, de confiar en la educación y de apostar por un modelo de desarrollo basado en el bien común.

Hoy, Soñando Robótica no solo es un proyecto exitoso en ejecución. Es también un símbolo de lo que podemos lograr cuando todas las voces cuentan, cuando la educación se pone al servicio del desarrollo humano, y cuando dejamos de hablar tanto y empezamos a actuar en comunidad.

student reporting
people with certifications
Sindey Carolina Bernal Villamarín

Sindey Carolina Bernal Villamarín, Viceministra del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el evento de entrega de recursos para el proyecto Soñando Robótica en la IED Domingo Savio.

Apoyo del Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Óscar Sánchez, al proyecto Soñando Robótica.

View post on Instagram
 

Que esta experiencia sirva de inspiración para todos los proyectos que sean desarrollados a través de este modelo de Inteligencia Social. Que esta aula no sea el final de un proceso, sino el punto de partida de una transformación educativa y cultural mucho más grande. Porque soñar no es un lujo: es un derecho. Porque la democracia se construye en los espacios pequeños para generar grandes impactos. Y hacerlo en colectivo, con las manos y los corazones puestos en el territorio, es la mejor forma de construir una mejor sociedad y un mejor futuro, uno más digno, justo y en paz.

Sindey Carolina Bernal Villamarín

Haz parte de este proyecto

- Reconocimiento al liderazgo estudiantil
- Retroalimentación y evaluación. ¿Te interesa replicar este proyecto en tu municipio? Descarga las guías de los talleres
 aquí
¿Tienes dudas sobre este proyecto? ¡Escribenos!
Dreaming with Robotics Post